
Cádiz, 5 de octubre (EUROPA PRESS) – El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado que el Gobierno andaluz responderá «con diligencia, seguridad y soluciones» a las 2.000 mujeres del cribado de cáncer de mama a las que se está llamando porque están pendientes de una segunda prueba diagnóstica tras recibir una primera mamografía con resultados «no concluyentes».
Compromiso del Gobierno Andaluz:
En declaraciones a los medios este domingo con motivo de su asistencia al Gran Premio de España de la Sail GP de vela, Antonio Sanz ha prometido a la asociación Amama, que ha revelado los casos de demoras en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que la Junta actuará «en todo momento con transparencia e informando permanentemente» a las afectadas.
Tranquilidad y Seguridad para las Pacientes:
El consejero ha lanzado un «mensaje de compromiso, tranquilidad y seguridad» a las pacientes que están pendientes de una segunda prueba diagnóstica del cribado. «Se puede actuar ocultando el problema, pero el Gobierno andaluz lo ha reconocido», ha señalado, aludiendo a las declaraciones de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en las que «echaba la culpa» de lo ocurrido en torno a las pulseras antimaltrato al «ruido». «Hemos reconocido el problema, hemos pedido disculpas sinceras y ahora estamos en la fase de aportar las soluciones», ha sentenciado.
Anuncio de un Plan de Choque:
De hecho, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba este viernes que la próxima semana se dará a conocer un plan de choque para «corregir el problema» en el programa de cribado de cáncer de mama, y añadía que ya después se tomará la «decisión en cuanto a las responsabilidades políticas».
Mejoras en el Protocolo Actual:
Moreno quería dejar claro que, cuando hay un problema, lo primero «es centrar toda la energía en resolver el problema», como se está haciendo «ahora mismo». Para el presidente, la situación que lamentablemente se ha producido va a servir para mejorar y perfeccionar todo el programa de cribado de cáncer de mama y otros posibles cribados.
Cambio en la Comunicación con las Pacientes:
Explicaba que el actual protocolo consistía, porque además también los profesionales «así lo decían», en que «usted tiene cáncer o no tiene cáncer, y cuando un radiólogo o un especialista tenía dudas, lo que hacía era dejarlo en suspensión, y no se le comunicaba a la mujer para no generar la incertidumbre». Ha dicho que, afortunadamente, el 98 % de las pruebas que se hacen «no dan positivo» en cáncer, pero cuando «hay algún posible indicio de futuro, lo que se hace es no introducir un elemento de ansiedad al paciente, se decide no decirle nada y ya se le hacen pruebas posteriores».